Siglo XXI

Siglo XXI

Inicios del Siglo XXI

Lo más destacado de esta época sin duda es el subcampeonato obtenido en la Copa Libertadores 2001, donde pierde la final contra Boca Juniors en serie de penaltis, logrado apenas en su primera participación. El equipo fue la sensación de aquella edición donde superó a equipos tales como Defensor SportingSao CaetanoCentro Deportivo OlmedoCerro PorteñoRiver Plate y Rosario Central.

En el año 2003 también clasificaría, pero ahora sin tanta fortuna porque quedó eliminado en cuartos de final por el Santos de Brasil; influyó de manera determinante el conflicto interno que derivó en la recisión de contratos de una buena parte del plantel.

Del año 2001 al 2004, Cruz Azul tuvo temporadas apenas de media tabla debido a problemas internos. Sin embargo, se las arregló para clasificar a la Liguilla, dándose el extraño caso de ser el único equipo que logró calificar a postemporada siendo undécimo lugar general durante tres temporadas consecutivas e incluso llegó a una semifinal (Clausura 2004).

Sin embargo, en el torneo Apertura 2004 terminaría por explotar la crisis futbolística que venía arrastrando por años. Ocupó el antepenúltimo lugar de la tabla, apenas arriba de Tecos y Santos por diferencia de goles, siendo hasta ese momento el peor torneo de la historia cementera.

A partir del año 2005, el equipo retorna a los primeros sitios y hace buenas temporadas en fase regular, pero en la ronda de Liguilla no logra trascender en la medida esperada. En ese lapso Rubén Omar Romano eIsaac Mizrahi se harían cargo del equipo.

En el 2007, bajo la dirección de Sergio Markarián la escuadra celeste ganó la Copa Panamericana 2007 a Boca Juniors. El equipo llegó a la final del Clausura 2008 para obtener el subcampeonato ante Santos. No obstante, la directiva cementera no logra llegar a un acuerdo con el técnico uruguayo para renovar contrato, terminando su relación laboral.

Para el Apertura 2008, la dirección técnica recayó en Benjamín Galindo, auxiliar de Markarián en la gestión anterior. Logró clasificar al equipo a la final de la Concacaf Liga Campeones y disputar la final por el título de Liga contra el Toluca, en la cual caería apretadamente por penales (7-6) después de remontar un 0-2 en la Ida. Sin embargo, un pésimo desempeño en el Clausura 2009 derivó en que Cruz Azul terminara por primera vez en su historia como último lugar de la competencia, con apenas 13 puntos de 51 posibles (25.5%).

En el Apertura 2009, se daría el regreso de Enrique Meza y con él, la llegada de jugadores como el argentino Emanuel el "Tito" Villa, o el portero seleccionado nacional José de Jesús Corona. Así, Cruz Azul después de un torneo sin clasificar a liguilla nuevamente demostró un buen fútbol, sobre todo por la sociedad Jaime Lozano-Emanuel Villa. Emanuel Villa haría 17 goles en el torneo regular, siendo campeón de goleo esa campaña, y anotó otros más en liguilla, y el Cruz Azul finalizó en 2° general. Sin embargo un marcador en contra de 4 a 3 en la final de ida sobre Monterrey, y una derrota por 1-2 en la vuelta en el Estadio Azul con un marcador global de Cruz Azul 4-6 Monterrey, de nuevo se quedaron en la orilla. Al siguiente torneo el Bicentenario 2010 llegó al club Christian el " Chaco" Giménez, pero sin embargo ese torneo no pudo clasificar a liguilla y se perdió otra final en Concachampions 2009-2010 ante Pachuca en el último minuto.

Para el Torneo Apertura 2010 se produjo otra temporada histórica para el Cruz Azul logrando 39 puntos, a uno de igualar su propio récord y a dos de romper el récord de la liga de más puntos en torneos cortos (17 fechas), con la sociedad Villa-Chaco, la rápida adaptación de Gonzalo Pineda y una gran campaña del "Chuletita" Orozco, el debut de un habilidoso Javier Aquino, además de la seguridad de tener a "Chuy" Coronaen el arco, llevaron al equipo a arrasar la fase regular de pies a cabeza, siendo la mejor delantera y mejor defensa. Además desplagaron un fútbol de ensueño con un estilo bien definido. Era el mejor Cruz Azul de los últimos tiempos, ya que no dependía de individualidades, sino que era un trabajo en equipo. Sin embargo, en la vuelta de los cuartos de final, una mala tarde ante Pumas los dejó fuera del torneo al perder 0-2 en casa, a pesar de haber triunfado 2-1 en Ciudad Universitaria.

Década de 2010

El Torneo Clausura 2011 significaba para Cruz Azul tener nuevas ilusiones puestas, con las incorporaciones de los chilenos Hugo Patricio Droguett para suplir la lesión de Alejandro VelaMarcelo Palau para encontrarle un compañero a Gerardo Torrado y Waldo Ponce a reforzar la línea defensiva. Sin embargo, Cruz Azul tuvo una notable irregularidad logrando 26 puntos, en la jornada 10 derrotaron nuevamente 2-0 al América después de 8 años sin ganar en el Estadio Azteca, (la última vez fue en el Clausura 2003); después en el final del torneo regular estuvo a un punto de no clasificar por la diferencia de goles, después de derrotar al Toluca le llegaron dos derrotas consecutivas, una de ellas en el Estadio Azul que acabó con 2-3 frente a Morelia, rompiendo la racha invicta como local desde el 6 de febrero del 2010 en el Bicentenario 2010, aunque la victoria de 3-0 frente a Monterrey en casa ayudó a que Cruz Azul pudiera clasificar junto con los últimos dos partidos que terminaron en empate. Mientras que en la Concachampions 2010-2011sucumbió en semifinales frente a Monterrey con un polémico penal en la vuelta, por marcador global de 3-2.

En la liguilla enfrentaba al Atlante en Cuartos de Final, logrando clasificar a Semifinales por marcador global de 2-1. En Semifinales enfrentaba al Morelia, en el partido de ida ganó 2-0, pero en la vuelta el Morelia le daría una voltereta extraordinaria con 3-0, lo cual dejaba a Cruz Azul fuera del torneo con marcador global de 2-3. En el partido de vuelta hubo disturbios debido a que un aficionado de Morelia entró al campo de juego, lo cual provocó un pleito en el que Christian Giménez y José de Jesús Corona fueron suspendidos los siguientes 6 partidos para el Torneo Apertura 2011.


En el siguiente torneo la Máquina clasificó como segundo sitio general de la competencia, lo cual le dio acceso a la Liguilla y a la Copa Libertadores 2012 como México 2. Sin embargo, nuevamente se enfrentó aMonarcas Morelia y los michoacanos repitieron la dosis para eliminar a Cruz Azul, con victorias de 2-1 para un global de 4-2.

A lo largo del Torneo Clausura 2012 los celestes adolecieron de varias lesiones de jugadores clave (Torrado, Giménez, Villa, Ponce, Araujo), que combinado con el empalme de calendario con Copa Libertadores mermaron físicamente el rendimiento del equipo. El rendimiento irregular a lo largo del torneo requería que Cruz Azul forzosamente derrotara al América en la última jornada para acceder a la Liguilla. Los azules se quedaron a un paso de la proeza, al levantarse de un 0-2 inicial, igualaron a 2 tantos, pero fue insuficiente para clasificar. En la Libertadores 2012 los Celestes clasificaron como segundo lugar de grupo -por debajo del Corinthians, a la postre campeón del certamen y de la Copa Mundial de Clubes 2012-, y accedieron a octavos de final contra el Libertad de Paraguay, y quedaron eliminados con marcadores de 1-1 en México y 0-2 en Asunción. Después de este resultado adverso, Enrique MezaEmanuel Villa y Edixon Perea quedaron desligados del equipo.

Para el Torneo Apertura 2012 se contrató a Guillermo Vázquez como director técnico, más las incorporaciones de elementos importantes como Luis Amaranto PereaMariano Pavone y Pablo Barrera. El equipo finalizó en sexto sitio general, clasificando a la Liguilla como la defensa menos goleada (15 tantos), encarando al León en cuartos de final. Los celestes triunfan en la ida como locales por 2-1, pero sucumben por 0-3 en el Nou Camp, para quedar eliminados con un global de 2-4.

En la temporada Clausura 2013 se incorporan como refuerzos Nicolás Bertolo y Teófilo Gutiérrez. A cambio, Cruz Azul transfiere a Javier Aquino al Villarreal CF.

En la edición 42 de la Copa MX, avanzaría en fase de grupos y se encontraría en semifinales contra el América, que había tenido un gran torneo de copa y que en liga se encontraba en gran nivel, además de contar con el antecedente de haber sido apabullados en el estadio azteca apenas unas semanas antes. Con todo en contra se enfrentarían a único partido en el estadio Azteca, con el Cruz Azul como posible víctima, pero en un grandioso primer tiempo finalizarían 1-0 a favor de la máquina con gol del "Chaco", más tarde emparejaría Mina para el 1-1, con lo que se decretarían los tiros penales que terminaría resolviendo Cruz azul por la falla de Aquivaldo Mosquera. Esto daría el pase a la final al Cruz Azul, donde enfrentaría al Atlante en Cancún, donde tras un partido muy cerrado se irían a la tanda de penales. El marcador terminó favoreciendo a los azules, y dando finalmente un título oficial por primera vez en 15 años.

Despues Cruz Azul obtuvo el boleto para la liga de campeones de Concacaf, donde superó la fase de grupos sin problemas terminando invicto y como primer lugar de su grupo y enfrentando así a San Jose de Estados Unidos en los cuartos de final con el cual cayó 1-0 en la ida y goleo 5-1 en el partido de vuelta para así, con un marcador global de 5-2 lograr su pase a las semifinales donde se mediría con el club Tijuana al cual venció por marcador global de 2-1 y así llegó a una nueva final en donde enfrentaría al Toluca. El partido de ida termina 0-0 en el estadio Azul y la vuelta terminó 1-1 con ventaja para los celestes por el gol de visitante consiguiendo asi, su sexto título de Concacaf el cual pone en la cima a cruz azul y lo convierte en el equipo más ganador en torneos internacionales y obtiene su pase directo al mundial de clubes de Marruecos 2014.

Estadio

El estadio cuenta con capacidad para 35,161 espectadores situada en la colonia Noche Buena, junto a la Plaza de Toros México. Fue inaugurado el 6 de octubre de 1946 llamado Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes.

En 1983 adoptó el nombre de Estadio Azulgrana, al convertirse en la sede del Atlante, ya que este equipo lleva esos colores. En 1996 pasó a llamarse Estadio Azul, desde que el club Cruz Azul lo convirtió en su sede. Durante algún tiempo el estadio fue utilizado por Cruz Azul y Atlante hasta que en 2002 Atlante se trasladó al Estadio Neza 86.